Es un de los postres típicos para recibir el nuevo año en el país japonés, pero actualmente se ha extendido por todo el mundo debido a su delicada textura gomosa y grandiosa historia culinaria. Básicamente, el mochi es elaborado con arroz glutinoso y no precisamente porque contenga gluten, sino porque es más pegajoso de lo normal.
Mochi representa una especie de pastelitos rellenos, tradicionalmente con una pasta dulce de judías rojas llamada anko. No obstante, podemos conseguir Mochis con rellenos muy variados, desde helados, frutas y hasta té matcha de consistencia gelatinosa y su sabor no es demasiado dulce.
En esta ocasión, te daremos a conocer un Mochi de judías rojas tradicional al vapor o podemos conseguir de bote previamente cocidas para acelerar el proceso. ¡Seguro ya te apetece degustar unos Mochis Japoneses!
¿Deseas probar un postre típico de fin de año Japones? Pues descubre la receta del Mochi
Equipment
- 2 Cacerolas
- 1 Vaporera o Microondas
- 1 Bandeja
- 1 Rodillo
- 1 Cortapapas
- 1 Bowl de vidrio
- 1 Espátula
- 1 Batidor de mano
- 1 Taza medidora
- 1 Tamiz
Ingredientes
Para el Mochi
- 200 gr Harina de Arroz
- 240 ml Agua
- 250 gr Azúcar
- Sal y pimienta al gusto
- Colorante para alimentos Azul, Verde, Rosa
- 200 gr Almidón de Maíz
Para el Relleno
- 250 gr Judías rojas
- 2 cdas Miel
- 120 gr Azúcar
- 60 gr Azúcar Glass
Elaboración paso a paso
Para preparar el Mochi
- Tamizar y mezclar la harina sobre un bol grande, preferiblemente de vidrio, en conjunto con el azúcar.
- Verter poco a poco el agua tibia sin dejar de remover la masa. Luego con las manos, mezclamos hasta obtener una masa totalmente homogénea.
En el Microondas
- Coloca la masa del mochi en un recipiente apto para microondas y lo tapamos.
- Dejar cocer por un minuto y verificas si el color de la masa ha cambiado. En caso contrario lo dejamos unos 45 segundos más en el microondas.
Para el relleno
- Remojar las judías por lo menos 12 horas; luego, escurrir las judías y colocarlas en una olla a presión y cocinar por unos 30 minutos.
- Retirar el agua y añadimos el azúcar en tres partes y dejar cocer hasta que la soja este pastosa.
- Quitar del fuego y dejar reposar, luego triturarlas con el resto de la azúcar y refrigerar por 6 horas.
Dar forma y rellenar los mochis
- Espolvorear la encimera o bandeja con abundante almidón de maíz y colocar la masa del mochi sobre ella.
- Estirar la masa con un rodillo hasta que quede con un grosor de medio centímetro.
- Marcar círculos sobre la harina con ayuda de un cortador de papas, colocamos el relleno necesario y tapar pellizcando la masa de manera envolvente con las manos.
¿Qué ventajas tiene comer mochi?
El mochi es un postre muy saludable, es recomendable para los celiacos, ya que es libre de gluten con pocas fuentes de carbohidratos y no contiene colesterol.
¿Puedo utilizar cualquier harina de arroz para hacer el mochi?
No. Hay muchas variedades de harina de arroz, pero solo funcionara con harina de arroz glutinoso o lo puedes conseguir con el nombre shiratamako.
Más recetas para postres
Por último, si buscas otras recetas similares para probar, aquí te dejamos nuestra más exclusiva selección sobre postres.